ABRE TU CORAZÓN NO TU MENTE
“Abre tu corazón, Judas, no tu mente” es una invitación a tener una mirada de fe.

Written by Víctor E.• 05/06/2020• 7:52 pm• MI CAMINO HACIA TI
“Abre tu corazón, Judas, no tu mente” es una invitación a tener una mirada de fe.
Hace poco estuve en una de mis comunidades del campo, en Sivingan. Allí estamos llevando la secuencia de la película “Jesús de Nazaret” de Franco Sefirelli. Estamos en la tercera parte de la película.
Hay una frase puesta en los labios de Jesús cuando está conversando con Judas: “Abre tu corazón, Judas, no tu mente. Abre tus ojos y tu corazón”.
Y es que esta frase puede aplicarse a tantas circunstancias de la vida que suelen verse solo desde la lógica de la mente evitando la lógica del corazón.
“Abre tu corazón, Judas, no tu mente” es una invitación a tener una mirada de fe, a mirar más allá de lo evidente, a no quedarnos con lo que los sentidos indican, a superar las apariencias, a no juzgar la vida solo desde el ángulo de la razón.
Los problemas de la vida, ya sea en la familia, en el trabajo, con los vecinos, económicos, de salud, cuantas veces se han “solucionado” desde el repertorio de la experiencia, y se ha fracasado. O, aparentemente el problema se solucionó, pero ¿Era lo más conveniente? ¿Era la solucón verdadera? ¿Qué consecuencias vendrán a largo plazo?
“Abre tu corazón, Judas, no tu mente” es un llamado a la humildad y a desprogramar todo aquello que limita la acción del Espíritu. En pocas palabras es una invitación a tener el oido del corazón atento a la palabra del Señor.
Da una ojeada al mundo, mira el mar de ideologías en las que el hombre nada, mira las soluciones que el mundo presenta para este u otro problema; observa el sufrimiento de la humanidad por tomar decisiones solo desde la cabeza. Fíjate cuantos niños abandonados, cuantas madres solteras, cuantos países devastados por la guerra, mira la desgracia de la corrupción. Cuando la vida se lleva solo desde la calculadora de la lógica el camino no es seguro.
P. Víctor
Soy Víctor E. Villegas Suclupe, religioso y sacerdote agustino recoleto.
Nací en Perú, en el departamento de Lambayeque, en la ciudad de Chiclayo, el 9 de febrero de 1967. Mis estudios básicos regulares concluyeron en el año 1983, y en 1984 comenzaron mis estudios superiores en la Facultad de Agronomía de la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, los cuales concluyeron en 1992 con el título de Ingeniero Agrónomo.
En marzo de 1995, ingresé al seminario San Ezequiel Moreno, de la ciudad de Lima, para comenzar la etapa del Postulantado en la Orden de Agustinos Recoletos. Luego cursé la etapa de Noviciado, por un año, en El Desierto de La Candelaria, en Colombia. El 9 de enero de 1999 realicé mis primeros votos en la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Chiclayo. Con mis primeros votos en la vida religiosa comencé la etapa del Teologado en el seminario Santa Rita de Casia, en Miraflores. El 27 de diciembre de 2001 concluyen mis estudios eclesiásticos con el Grado Académico de Bachiller en Sagrada Teología. El 19 de marzo de 2002 emití mi profesión solemne en el seminario San Ezequiel Moreno. Con esto concluye mi etapa del Teologado.
El 23 de marzo de 2002 tuve mi primer destino a la parroquia Santa Rita de Casia, donde realizaría mi año de pastoral como parte del proceso de formación. El 10 de septiembre del mismo año, en el convento San Agustín de Pachacamac, día de San Nicolás de Tolentino, me ordenó de diácono Mons. José Ramón Gurruchaga Ezama, SDB, obispo titular de la Diócesis de Lurín, y el 22 de marzo del año 2003, al concluir mi año de pastoral, soy ordenado sacerdote en la parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Chiclayo por Mons. José Carmelo Martínez Lázaro, OAR, obispo prelado de la prelatura territorial de Chota.
Mi labor pastoral, ya como sacerdote, continuó en la parroquia Santa Rita de Casia, en los ministerios que la conforman: En la parroquia, como vicario parroquial y desde el año 2005, en el colegio, como Rector de dicha institución.
En Marzo de 2013 me trasladan a la Prelatura de Chota y Cutervo para servir al Señor en la parroquia Santa Mónica como párroco de la misma.
El 10 de octubre de 2018 se celebra en Monachil el histórico XXXVI Capítulo Provincial de Santo Tomás de Villanueva en el que se fusionan las provincias de Santo Tomás de Villanueva, Santa Rita de Casia y San José, a la que yo pertenezco, y surge otra renovada con el nombre de la primera. En este soy elegido, por la gracia de Dios, como Vicario Provincial de Perú. Es así que dejo “mi Chota querida” el 14 de noviembre para radicar en la ciudad de Lima.
Doy gracias a Dios por mi actual trabajo de pastor, y por todos los beneficios obtenidos.
Seminario San Ezequiel Moreno
Camino del Inca N° 700 – San Miguel.
GutenVerse is a modular and flexible magazine and blog theme with a responsive layout and elegant styling.
You have complete & unlimited control over the homepage. The theme includes lots of features. All functions and are based on solid backend framework.