ENTIDADES QUE OBSTACULIZAN
Las instituciones públicas tienen que ser facilitadoras…

Written by Víctor E.• 20/06/2021• 6:32 am• MI COLUMNA DE OPINIÓN, Uncategorized
Las instituciones públicas tienen que ser facilitadoras…
Las instituciones públicas tienen que ser facilitadoras para todo aquel ciudadano que se acerca a sus oficinas para un trámite determinado. Esto es muy claro en un país desarrollado. Es lamentable que en nuestro país las municipalidades antes de ayudar, orientar y servir a la comunidad, sean entes burocráticos e incapaces de ayudar a la gente. Pareciera que están puestas para obstaculizar y desanimar al que quiere formalizarse y vivir con sus papeles en regla; pareciera que cuantas más fallas detecten en algún expediente se estarían ganando el título de “exigentes”; hasta me parece que gozaran de modo enfermizo viendo el fastidio del ciudadano; da la impresión que algunos jefes de oficinas o subgerencias quisieran justificar de alguna forma su trabajo que de otro modo estaría demás en la municipalidad. No entiendo qué les cuesta facilitar las cosas. Acabo de obtener la licencia para construir un muro perimétrico en una de nuestras propiedades, pero vaya lo que ha costado en tiempo y con mil observaciones absurdas y necias, una tras otra: que una coma, que una letra, que no se ve claro, que especifique; y en cada observación nuevas copias de planos, nuevas firmas, y claro, sin contar el dinero perdido en hacer todo de nuevo, tiempo mal utilizado en idas y venidas y colas. Esto es un botón de muestra, vergonzoso frente a otros paises, entre las muchas instituciones del estado. Todo esto me hace caer en la cuenta del porqué la abrumante informalidad en el país y las coimas. Es que es increíble la cantidad de papeles, juegos de copias, huellas, tiques, formularios, pagos, plazos, citas y mil cosas más que son inútiles. Esto, definitivamente, es subdesarrollo. Cuándo tendremos entidades que faciliten las cosas para sacar al país adelante, entidades que ayuden y no obstaculicen.
P. Víctor
Soy Víctor E. Villegas Suclupe, religioso y sacerdote agustino recoleto.
Nací en Perú, en el departamento de Lambayeque, en la ciudad de Chiclayo, el 9 de febrero de 1967. Mis estudios básicos regulares concluyeron en el año 1983, y en 1984 comenzaron mis estudios superiores en la Facultad de Agronomía de la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, los cuales concluyeron en 1992 con el título de Ingeniero Agrónomo.
En marzo de 1995, ingresé al seminario San Ezequiel Moreno, de la ciudad de Lima, para comenzar la etapa del Postulantado en la Orden de Agustinos Recoletos. Luego cursé la etapa de Noviciado, por un año, en El Desierto de La Candelaria, en Colombia. El 9 de enero de 1999 realicé mis primeros votos en la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Chiclayo. Con mis primeros votos en la vida religiosa comencé la etapa del Teologado en el seminario Santa Rita de Casia, en Miraflores. El 27 de diciembre de 2001 concluyen mis estudios eclesiásticos con el Grado Académico de Bachiller en Sagrada Teología. El 19 de marzo de 2002 emití mi profesión solemne en el seminario San Ezequiel Moreno. Con esto concluye mi etapa del Teologado.
El 23 de marzo de 2002 tuve mi primer destino a la parroquia Santa Rita de Casia, donde realizaría mi año de pastoral como parte del proceso de formación. El 10 de septiembre del mismo año, en el convento San Agustín de Pachacamac, día de San Nicolás de Tolentino, me ordenó de diácono Mons. José Ramón Gurruchaga Ezama, SDB, obispo titular de la Diócesis de Lurín, y el 22 de marzo del año 2003, al concluir mi año de pastoral, soy ordenado sacerdote en la parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Chiclayo por Mons. José Carmelo Martínez Lázaro, OAR, obispo prelado de la prelatura territorial de Chota.
Mi labor pastoral, ya como sacerdote, continuó en la parroquia Santa Rita de Casia, en los ministerios que la conforman: En la parroquia, como vicario parroquial y desde el año 2005, en el colegio, como Rector de dicha institución.
En Marzo de 2013 me trasladan a la Prelatura de Chota y Cutervo para servir al Señor en la parroquia Santa Mónica como párroco de la misma.
El 10 de octubre de 2018 se celebra en Monachil el histórico XXXVI Capítulo Provincial de Santo Tomás de Villanueva en el que se fusionan las provincias de Santo Tomás de Villanueva, Santa Rita de Casia y San José, a la que yo pertenezco, y surge otra renovada con el nombre de la primera. En este soy elegido, por la gracia de Dios, como Vicario Provincial de Perú. Es así que dejo “mi Chota querida” el 14 de noviembre para radicar en la ciudad de Lima.
Doy gracias a Dios por mi actual trabajo de pastor, y por todos los beneficios obtenidos.
Seminario San Ezequiel Moreno
Camino del Inca N° 700 – San Miguel.
GutenVerse is a modular and flexible magazine and blog theme with a responsive layout and elegant styling.
You have complete & unlimited control over the homepage. The theme includes lots of features. All functions and are based on solid backend framework.